ELECCIONES 23J
19/6/2022
Varias horas después de que el grave incendio que asola la sierra de la Culebra en la provincia de Zamora —el más grave que se recuerda en ese territorio y uno de los de mayor extensión en lo que va de siglo en España— obligase a cortar el AVE entre Galicia y Madrid, Renfe ha anunciado esta mañana que la comunicación ferroviaria en la zona se irá recuperando parcialmente. Tras la autorización por parte de los servicios de extinción, Adif ha realizado la exploración de la línea con una vagoneta de mantenimiento y después de comprobar que la infraestructura no ha resultado afectada, se ha restablecido la circulación ferroviaria. En concreto, aclara que se restableció la existente entre Zamora y Sanabria y avanza que se irán retomando las frecuencias habituales con limitaciones de velocidad, viéndose afectados trenes de larga y media distancia que circulan por ese tramo.
Este domingo el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, anunció en sus redes sociales que los frentes activos ya se encuentran sin llama. El clima ha cambiado la última noche, lo que ha permitido al operativo «acometer su trabajo por fin con resultados favorables». Los esfuerzos se dirigen ahora a acotar el perímetro.
Ayer, el fuego de Zamora tuvo consecuencias relevantes para la comunicación entre Galicia y la Meseta. Por la tarde, ADIF y Renfe anunciaban el cierre de la línea de alta velocidad con Galicia por motivos de seguridad. Inicialmente ese corte afectaba a dos trenes, el AVE 5382 de Ourense a Madrid Chamarín, que quedó detenido en Sanabria; y el Alvia 255 entre Madrid Chamartín y Vigo, parado en Zamora. Pero luego supuso la cancelación total de trenes entre Galicia y Madrid.
Para llevar a los viajeros ya embarcados se estableció un plan alternativo con transbordos por carretera entre Zamora y Puebla de Sanabria. Pero tuvo que suspenderse por los cortes de carreteras ordenados por seguridad por ese mismo incendio, incluida una nacional por la que se iba a mandar a los pasajeros. Está por ver si también hay afectación en la propia línea de alta velocidad. No se pudo acceder a la zona cortada precisamente por el incendio.
El tránsito quedaba así bloqueado. A media tarde tanto Renfe como el ADIF decidían que los trenes regresaran a su lugar de origen. Ourense y Madrid, desde Puebla de Sanabria y Zamora, respectivamente, después de horas de horas de espera de los viajeros. Mila López, delegada del sindicato de enfermería Satse, que había acudido a una manifestación a Madrid, llevaba horas esperando en Zamora: «No nos han dado ninguna solución, dicen que están cortadas las vías y la carretera, pero sabemos que hay alternativas».
El ADIF no lo entendía así, y era rotundo en sus comunicaciones: «Suspendida la circulación entre Zamora y Sanabria por incendio de infraestructura entre Otero de Bodas y Sanabria, ajeno a la explotación ferroviaria. Sin medios alternativos, debido a que está interrumpida la circulación por carretera».
En Chamartín unas 300 personas se encontraron con que no podían salir hacia Galicia. Algunas pidieron la devolución del importe del billete, pero la mayoría reclamaban alternativas para viajar. Propusieron realizar el trayecto en tren hasta Zamora y después traslados en autobús, pero no hubo respuesta por parte de Renfe. Empleados de esa estación les comunicaron la dificultad de realizar el viaje hoy, domingo, y durante los próximos días, porque los trenes ya están completos. Tampoco les ofrecieron cómo pasar la noche en Madrid. Ante la indignación de algunos, apuntaron como salida contratar un vehículo de alquiler para desplazarse a Galicia, y que posteriormente reclamaran a Renfe.
En la estación de Ourense, estuvieron parados cerca de tres horas los pasajeros que venían desde A Coruña y Santiago y que viajaban hacia Madrid. Pasadas las 20.30 horas, Renfe les comunicaba que volvían a su origen. «La gestión de Renfe es un desastre. Nos tuvieron tres horas parados en Ourense sin darnos ninguna solución», explica Almudena Sánchez.
En Zamora, por su parte, se vivieron escenas de gran tensión. Unos 200 viajeros que trataban de regresar a Galicia se vieron atrapados en la ciudad castellana sin más solución por parte de Renfe que regresar a Madrid. Según relata uno de los viajeros, que tenía como estación de destino Ourense, nada más subirse al tren, el maquinista les comunicó que tenían que regresar a Madrid por culpa de un incendio. Poco después, sin embargo, reiniciaron la marcha hasta que llegaron a la estación de Zamora sobre las 19.35 horas. «El maquinista nos dijo que se paraba el viaje porque no se podía seguir ni por carretera ni en tren, que el que quisiera era libre de quedarse en Zamora. No nos dieron más solución». La tensión fue en aumento e incluso tuvieron que acudir a la estación las fuerzas de seguridad. Finalmente, al igual que sucedió con el restro de trenes afectados todo apunta a que regresarán a origen. «Parece que después de mucho pelear tendremos hotel, pero me temo que mañana no habrá plazas y tendremos que regresar en autobús», lamentaba este viajero ourensano. Los viajeros recibieron un mensaje de Renfe en el que les indicaba que estaban buscando medios por carretera, pero que de momento estaba cortada la circulación.
La mejora de las condiciones del tiempo, el trabajo de los medios de extinción nocturnos y de los medios aéreos este domingo por la mañana han hecho que pasadas las once de la mañana los frentes activos del incendio forestal de la Sierra de la Culebra, en la provincia de Zamora, se encuentren ya sin llama.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha transmitido esta noticia a través de sus redes sociales, en las que también ha resaltado que las personas desalojadas ya han vuelto a sus casas, se han reabierto las carreteras y la línea del AVE Madrid-Galicia ya funciona «con normalidad».
El responsable del Gobierno autonómico ha subrayado que, tras tres días en los que las condiciones de viento, temperatura y sequedad han sido extremas y han impedido avanzar en la extinción, el clima ha cambiado la última noche y eso ha permitido al operativo «acometer su trabajo por fin con resultados favorables». Los trabajos tanto de los medios aéreos como terrestres se centran ahora en el aseguramiento de la zona, su enfriamiento y en la estabilización del incendio.
Con estas actuaciones se pretende acotar el perímetro del incendio y evitar así el «grave peligro que hay de reproducciones ante la posible vuelta de fuertes vientos y condiciones adversas», ha precisado el presidente de la Junta de Castilla y León, institución que ha estado al frente del operativo de extinción a través de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio.
Hasta el momento, los agentes del Instituto armado han desalojado una veintena de localidades en las que las casas permanecen la noche de este sábado al domingo vacías y ha evacuado a unas 1.250 personas, al margen de las que han abandonado las poblaciones por sus propios medios.
Fuente: La Voz de Galicia